Mercantilización mediática y ciudadanía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.103.219

Palabras clave:

Socialización Política, Medios de Comunicación, Ciudadanía, Juventud

Resumen

Los medios de comunicación son principal fuente de socialización en la ciudadanía de las nuevas generaciones
de votantes. Analizamos las historias de vida de jóvenes adultos (entre 18 y 25 años) con bajo estatus
socioeconómico en España y Brasil. Analizamos si los jóvenes se perciben como competentes para identificar,
cuestionar y reaccionar frente a las instituciones políticas, como ciudadanos de pleno derecho, y frente a los
medios, como miembros activos de la audiencia.
Los jóvenes menos favorecidos, a la luz de los estudios previos sobre universitarios, enfocan la esfera pública
que crean los medios con vagos sentimientos o principios morales que han perdido contenido sustantivo, precisamente
por su comercialización mediática. La indiferencia, la desconfianza y una autopercepción de incompetencia
ante los medios y la política aumentan entre aquellos con menos recursos. Por tanto, la creciente
segmentación de la audiencia por criterios comerciales reduce las posibilidades de autoconciencia e implicación
ciudadana de los sectores más desfavorecidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-13

Cómo citar

Sampedro, V., Cordeiro, T., & Barnhurst, K. (2024). Mercantilización mediática y ciudadanía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (103), 219–238. https://doi.org/10.5477/cis/reis.103.219

Número

Sección

Notas de Investigación