Cómo medir la congruencia comparando tres medidas en América Central
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.169.63Palabras clave:
América Latina, • Congruencia, Ideología, Medición, RepresentaciónResumen
La literatura reciente sobre congruencia se ha centrado en el desarrollo de indicadores que mejoren su medición. En este artículo metodológico contribuimos a esta literatura comparando las fortalezas y limitaciones de tres de estas nuevas medidas —Golder y Stramski (2010), Lupu et al. (2017) y nuestra medida— así como sus resultados una vez que se aplican a los casos de América Central para medir la congruencia ideológica y en políticas públicas. Estos casos son adecuados para la comparación, ya que las preferencias de los ciudadanos y de los representantes no siguen una distribución normal. La comparación evidencia las implicaciones que tienen las elecciones metodológicas en el estudio de la congruencia y la representación, así como la necesidad de desarrollar discusiones metodológicas más sólidas en esta literatura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.