Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normativa social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.141.113

Palabras clave:

Desigualdad de género, Flexibilidad, Jornada laboral, Mercado laboral, Utilización del tiempo

Resumen

La fi nalidad de este artículo es analizar las desigualdades entre hombres y
mujeres en el mercado de trabajo español desde una particular perspectiva
de género. Partimos de la tesis de que solo es posible entender y explicar
estas desigualdades si se las analiza teniendo en cuenta su articulación
con las que se dan en el espacio de las relaciones domésticas de género.
Consideramos que en la actualidad son el resultado del encuentro entre la
dinámica de las empresas del «nuevo capitalismo», caracterizada por exigir
a los trabajadores asalariados una «disponibilidad máxima», y las relaciones
asimétricas de género que permean la totalidad del orden social y se
muestran particularmente activas en el ámbito doméstico-familiar. Metodológicamente
esta articulación se argumenta recurriendo a la dimensión de
la temporalidad, en base al análisis de los resultados de la Encuesta de
Empleo del Tiempo realizada por el INE en 2009-2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-12

Cómo citar

Prieto Rodríguez, C., & Pérez de Guzmán, E. S. (2024). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normativa social. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (141), 113–132. https://doi.org/10.5477/cis/reis.141.113

Número

Sección

Artículos