La nacionalización electoral de los partidos políticos en España
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.141.171Palabras clave:
Diferencias regionales, Elecciones, Ideología, Institucionalización, Partidos políticosResumen
Este estudio se centra en la nacionalización de los partidos en España
entendida como la homogeneidad en los apoyos electorales que consigue
un partido en las circunscripciones de una elección nacional. La primera
parte del artículo presenta una descripción de la evolución de la nacionalización
desde 1977 hasta la actualidad y muestra cómo el sistema de
partidos español está cada vez más nacionalizado pese a sus diferencias
entre partidos. En la segunda parte se busca explicar sus determinantes. El
análisis indica que los votos que reciba el partido a nivel nacional incrementan
la nacionalización de los partidos. La antigüedad solo potencia la
nacionalización si el partido es de ámbito estatal mientras que para los
partidos subnacionales esta variable tiene un efecto negativo, apuntando a
un trade-off entre ambos grupos. Finalmente, la distancia en el eje
izquierda-derecha reduce la homogeneidad electoral de los partidos
nacionales mientras que las elecciones fundacionales no tienen efecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.