Transición territorial: modelo teórico y contraste con el caso español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.133

Palabras clave:

Migraciones interiores, Concentración urbana, Contraurbanización, Áreas urbanas

Resumen

Analizando conjuntamente los fl ujos de éxodo rural, concentración y
desconcentración urbana, en un mismo sistema comprensivo, podemos
encontrar unas lógicas de asentamiento características de cada momento
socioeconómico. Este artículo es un intento por sintetizar esas pautas, que
dan lugar a cambios de protagonismo en las dinámicas territoriales entre
diferentes hábitats y en las tipologías migratorias que se suceden en el
tiempo. Denominamos transición territorial al modelo resultante. Aunque
tiene un entronque teórico con importantes precedentes, puede considerarse
este como una aportación original, en tanto no existen formulaciones tan
explícitas y detalladas del mismo. La secuencia expositiva tiene dos partes:
se comienza presentando los fundamentos, antecedentes teóricos y fases
de la transición territorial; continúa con un contraste con la realidad observada
en el caso español, analizando en detalle algunas particularidades
relevantes. Subrayamos, como conclusión, que la formulación de este
modelo puede permitir la interpretación de fenómenos aparentemente
confusos o contrapuestos de otros sistemas territoriales internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Docampo Garcia, M., & Otero-Enríquez, R. (2024). Transición territorial: modelo teórico y contraste con el caso español. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 133–162. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.133

Número

Sección

Artículos