Sesgo de no-respuesta y modelos de superpoblación en encuestas electorales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.121

Palabras clave:

Predicciones electorales, Comportamiento electoral, Recuerdo de voto, Muestreo por conglomerado, Encuestas preelectorales, Simulación de Monte Carlo, Elecciones Españolas

Resumen

El sesgo de no-respuesta (y, en menor medida, el error de respuesta) se
ha convertido en la principal fuente de error de las predicciones electorales
en España. Las técnicas de post-estratifi cación y los estimadores
ratio utilizados actualmente por la industria demoscópica no muestran
una capacidad sufi ciente para corregir los sesgos introducidos durante
la recogida de datos. Este trabajo revela cómo un uso más efi ciente
de la información electoral extramuestral disponible permitiría mejorar
sensiblemente la precisión de las estimaciones y muestra, utilizando
técnicas de simulación, que ello podría venir acompañado de diseños
muestrales más baratos. El estudio, no obstante, concluye que la especifi
cación utilizada en esta investigación no constituye una panacea
y señala que existe todavía margen para la corrección del sesgo de norespuesta,
apuntando diversas posibilidades de investigación futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Pavía Miralles, J. M., & Larraz Iribas, B. (2024). Sesgo de no-respuesta y modelos de superpoblación en encuestas electorales. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (137), 121–150. https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.121

Número

Sección

Artículos