Consumo político y cosmopolitismo. Un estudio de participación política postconvencional en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.135.89

Palabras clave:

Consumo, Participación política, Boicot, Cosmopolitismo, Globalización

Resumen

Esta investigación trata de contrastar empíricamente la hipótesis de que
el consumo político puede ser considerado como una forma de participación
política a cuyo desarrollo estaría contribuyendo el cosmopolitismo.
Tras ofrecer un análisis de las implicaciones teóricas de tal hipótesis,
se efectúa una propuesta de operacionalización del cosmopolitismo
y se muestra su mayor presencia entre aquellos individuos que han
comprado o boicoteado productos de consumo por razones éticas,
políticas o medioambientales. También se ha realizado una comprobación
ulterior de la asociación entre cosmopolitismo y consumo político
controlando el efecto de las principales variables sociodemográfi cas
sobre este último. El estudio confi rma la hipótesis de que el consumo
político puede ser considerado como una modalidad de participación
política relacionada con el cosmopolitismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-15

Cómo citar

Llopis Goig, R. (2024). Consumo político y cosmopolitismo. Un estudio de participación política postconvencional en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (135), 89–106. https://doi.org/10.5477/cis/reis.135.89

Número

Sección

Notas de Investigación