Transición a la vida adulta en España: una comparación en el tiempo y en el territorio utilizando el análisis de entropía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.131.75

Palabras clave:

Transición Entre Etapas Vitales,, Juventud, Empleo, Familia, Movilidad residencial, Entropía

Resumen

El objetivo de esta investigación es evaluar las transformaciones
en las pautas de emancipación en España
en las últimas décadas del siglo XX. Para ello,
la transición de la juventud al mundo adulto se descompone
en sus tres dimensiones fundamentales: el
paso de estudiante al mundo laboral (inserción laboral),
de miembro dependiente del hogar a persona
de referencia del mismo (emancipación residencial)
y de la posición exclusiva de hijo/a a la de padre o
madre (formación familiar). Utilizamos los datos de
los censos españoles de 1981 y 2001 provenientes
del IPUMS (Integrated Public Use Microdata Series),facilitados por el Minnesota Population Center de la
Universidad de Minnesota. La metodología adoptada
es el análisis de entropía de combinación de estatus,
que ofrece un indicador sintético de la emancipación
juvenil, a la que se añaden dos indicadores: duración
y congruencia etárea de las transiciones. Los resultados
muestran que el abandono de estatus típicos
de la juventud y la asunción a estados típicos de la
vida adulta están concentrados en unas edades determinadas.
La edad en que los cambios de estatus
son más intensos, que aquí llamamos edad ápice de
los cambios, se ha desplazado de manera importante
entre los dos momentos analizados, con un retraso
de seis años en la edad ápice de estos cambios
de estatus entre 1981 y 2001. El curso de vida se ha
vuelto entre estos dos puntos temporales mucho
más complejo, siendo su heterogeneidad mayor entre
las mujeres que entre los hombres. Finalmente,
cabe destacar una convergencia territorial, como demostramos
con los casos particulares de Cataluña y
Galicia. El carácter sintético de esta metodología
ayuda a resolver la parcialidad en el análisis sobre la
transición de la juventud al mundo adulto de otros
métodos, y sirve al propósito de construir una visión
general e integral del proceso de transición a la vida
adulta, aunque se disponga de datos limitados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Melo Vieira, J., & Miret-Gamundi, P. (2024). Transición a la vida adulta en España: una comparación en el tiempo y en el territorio utilizando el análisis de entropía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (131), 75–107. https://doi.org/10.5477/cis/reis.131.75

Número

Sección

Artículos