Estado civil, género, mortalidad y pensiones las desventajas de la soltería en la vejez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.3

Palabras clave:

Desigualdades de género, Estado civil, Mujeres mayores solteras, Pensión de jubilación, • Pensión de viudedad, Probabilidades de fallecimiento

Resumen

El aumento de los hogares unipersonales en España, especialmente entre las mujeres mayores, su elevada esperanza de vida incluso en edades avanzadas, y el hecho de que hasta la fecha vienen percibiendo pensiones más bajas puede convertirlas en más vulnerables. El objetivo de este artículo es cuantificar desde un punto de vista actuarial las diferencias en el valor esperado de las pensiones contributivas para personas solteras y casadas que llegan a la edad de jubilación con una misma trayectoria laboral, haciendo especial énfasis en el sexo femenino. Suponiendo el cobro de pensiones medias, tanto solteras como casadas se encuentran en peor situación que sus homólogos masculinos, pero el monto total de pensiones contributivas para una mujer casada es hasta un 22,3% superior al de una mujer soltera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Alaminos, E., & Ayuso, M. (2024). Estado civil, género, mortalidad y pensiones las desventajas de la soltería en la vejez. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (165), 3–24. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.3

Número

Sección

Artículos