Medición de la pobreza subjetiva en España y su localización espacial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.83

Palabras clave:

Deeleck, Kapteyn, Pobreza objetiva, Pobreza subjetiva, Zona geográfica

Resumen

Ya que no es lo mismo «ser pobre» que «sentirse pobre», el objetivo es el tratamiento subjetivo de la pobreza mediante las líneas de Kapteyn y Deeleck, así como la obtención de indicadores (subjetivos y objetivos) calculados para los diferentes tamaños del hogar y en función de la densidad poblacional; todo ello a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) en España para los años 2008, 2012 y 2016. Concluimos que los hogares que se sienten pobres son más numerosos que aquellos que lo son, debido a la sobreestimación de las tasas subjetivas de Kapteyn y Deeleck. Obtuvimos umbrales de pobreza subjetiva similares para los tamaños de hogar más frecuentes. Los hogares son y se sienten menos pobres en las zonas o áreas geográficas más densamente pobladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

García-Carro, B., & Sánchez-Sellero, M. C. (2024). Medición de la pobreza subjetiva en España y su localización espacial. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (165), 83–100. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.83

Número

Sección

Artículos