Eficacia de la política contra la pobreza en la UE. Evaluación con el "Fuzzy Pverty Indicator" (FPI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.163.101

Palabras clave:

Conjuntos difusos, Coordinación política, Nivel de vida, Pobreza, Política comunitaria, Unión Europea

Resumen

En este trabajo se evalúa la consecución de los objetivos de pobreza de la Estrategia 2020. Para ello se construye, por primera vez para el conjunto de los Estados miembros de la UE, una medida alternativa de pobreza monetaria a partir de la metodología de los conjuntos difusos, que permite evitar algunos de los inconvenientes del indicador AROPE.

Los resultados con el Fuzzy Poverty Indicator (FPI) indican que la probabilidad de que un ciudadano sea pobre en la UE se ha incrementado ligeramente desde la puesta en marcha del programa en poco más de 20 puntos básicos. La UE no está consiguiendo los beneficios pretendidos y, además, da muestras de una importante ausencia de coordinación debida a la falta de homogeneidad en los objetivos y a un comportamiento dispar entre los Estados miembros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Francisco J. Sánchez-Vellvé. (2024). Eficacia de la política contra la pobreza en la UE. Evaluación con el "Fuzzy Pverty Indicator" (FPI). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (163), 101–120. https://doi.org/10.5477/cis/reis.163.101

Número

Sección

Artículos