Crisis y trabajo. Un análisis de las políticas laborales de emergencia en Portugal, España y Grecia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.158.3

Palabras clave:

Crisis, España, Grecia, Políticas de emergencia, Política de empleo, Portugal, Reforma laboral

Resumen

En este artículo se comparan las principales reformas introducidas en
los mercados laborales portugués, español y griego desde el inicio de la
crisis. Recurriendo a un análisis documental y estadístico, se
consideran las semejantes características institucionales, históricas y
geográficas de estos países, así como sus particularidades. Los
resultados indican que las políticas de emergencia tienden a parecerse
y a incidir sobre los despidos, los contratos de trabajo, la jornada
laboral, los salarios, la negociación colectiva y las condiciones de
trabajo en el sector público. Sin embargo, las diferencias estructurales
entre estos países en el periodo pre-crisis y los diferentes efectos que la
crisis tuvo en cada uno de ellos, ayudan a comprender eventuales
diferencias de resultados, contribuyendo al cuestionamiento de la
homogeneidad interna del modelo mediterráneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Martins Barroso, M. (2024). Crisis y trabajo. Un análisis de las políticas laborales de emergencia en Portugal, España y Grecia. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (158), 3–22. https://doi.org/10.5477/cis/reis.158.3

Número

Sección

Artículos