El teletrabajo y las fronteras entre la vida y el trabajo durante la pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.182.23

Palabras clave:

Concicliación, Género, Panemia, Teletrabajo

Resumen

El teletrabajo está en auge desde el estallido de la pandemia. Se trata de una forma de organizar el trabajo que presenta ventajas, pero también algunos riesgos, como la difuminación de las fronteras entre la vida personal y la profesional, que puede ser fuente de conflictos. Este estudio analiza el conflicto entre la vida familiar y el trabajo (en ambas direcciones) para una muestra de personas teletrabajadoras extraída de un estudio del CIS realizado en octubre de 2020. Se analizan tres fenómenos principales: las características de las personas que experimentan el conflicto con mayor frecuencia, la influencia del conflicto en la preferencia por el teletrabajo y la relación del teletrabajo con el conflicto intrapareja. Se confirma que el conflicto trabajo-familia, en todas sus formas, es un fenómeno altamente feminizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-18

Cómo citar

Fernández Lozano, I. (2024). El teletrabajo y las fronteras entre la vida y el trabajo durante la pandemia. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (182), 23–44. https://doi.org/10.5477/cis/reis.182.23

Número

Sección

Artículos