Las parejas reconstituidas en España: un fenómeno emergente con perfiles heterogéneos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.155.3

Palabras clave:

Cohabitación, Divorcio, Estructura familiar, Familia, Hijos, Homogramia

Resumen

Este artículo da a conocer el perfi l sociodemográfi co de los núcleos
reconstituidos españoles con algún hijo menor de 18 años. En la última
década se ha producido un incremento de estos núcleos que se explica en
gran medida por la aportación de las parejas mixtas e inmigrantes. Además
de la característica nacional, en estos destacan tres rasgos: elevada
cohabitación, gran diferencia de edad entre sus miembros y mayor
precariedad laboral que en los núcleos biparentales. Aun así, el análisis
revela una gran heterogeneidad de perfi les, diferenciados según la presencia
o no de hijos comunes y el sexo y nacionalidad del progenitor que aporta a
los hijos no comunes. En este sentido lo que más determina que una pareja
reconstituida tome la decisión de tener hijos es precisamente el número de
hijos no comunes, siendo mucho menos importante quién los aporta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

Ajenjo-Cosp, M., & Garcia Saladrinas, N. (2024). Las parejas reconstituidas en España: un fenómeno emergente con perfiles heterogéneos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (155), 3–20. https://doi.org/10.5477/cis/reis.155.3

Número

Sección

Artículos