Biografía y relato en el análisis sociológico. La aportación de la escuela BNIM (Biographic Narrative Interpretive Method)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.155.55

Palabras clave:

Cambio social, Entrevistas abiertas, Fenomenología, Hermenéutica, Inmigración, Mercado de trabajo, Método biográfi co

Resumen

En el artículo se exponen las peculiaridades epistemológicas y
metodológicas del método narrativo-interpretativo, consolidado en Gran
Bretaña (bajo la denominación BNIM) y Alemania (donde es conocido
como Interpretative Biografi eforschung). El método, que se fundamenta
en la fenomenología y la hermenéutica, busca la expresión de los
marcos de signifi cado pasados y presentes de los sujetos a través de
una entrevista no directiva, que es analizada mediante un proceso
reconstructivo que diferencia entre la «vida vivida» y la «vida narrada», y,
a posteriori, pone en conexión ambas dimensiones. Los principales
pasos de aplicación del método se explican a través del estudio de
caso de Adriana, tomado de una investigación I+D+i sobre inmigración
y mercado de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

Cardenal de la Nuez, M. E. (2024). Biografía y relato en el análisis sociológico. La aportación de la escuela BNIM (Biographic Narrative Interpretive Method). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (155), 55–72. https://doi.org/10.5477/cis/reis.155.55

Número

Sección

Artículos