La digitalización del campo cultural y los intermediarios culturales una crítica social del utopismo digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.162.73

Palabras clave:

Competición, Comunidades creativas, Cooperacion, Innovación cultural, Sociología de la Cultura, Utopismo digital

Resumen

La digitalización de la esfera cultural ha redefinido la relación de la cultura con la creatividad y sus bases sociales. El discurso del utopismo digital tiende a interpretar este proceso como una nueva fase en la organización de la cultura que fomentará la participación y la cooperación, así como un debilitamiento de los monopolios e intermediarios culturales. Sin embargo, estas visiones tienden a olvidar la importancia de otros factores sociales como los contextos organizativos, las luchas por la autonomía, las convenciones disciplinarias o los instrumentos de valoración cultural. A este respecto, los hallazgos de autores como Bourdieu cuestionan algunos de los preceptos centrales del utopismo digital, entendido como un conglomerado de comunidades o redes descentralizadas formadas por entusiastas y amateurs,que se presentan como la única posibilidad de futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

Pecourt Gracia, J., & Rius-Ulldemolins, J. (2024). La digitalización del campo cultural y los intermediarios culturales una crítica social del utopismo digital. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (162), 73–90. https://doi.org/10.5477/cis/reis.162.73

Número

Sección

Artículos