Análisis de la evolución histórica de la razón de masculinidad al nacer en España

Autores/as

  • Jesús Javier Sánchez Barricarte Universidad Carlos III de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.182.139

Palabras clave:

Edad de la madre, Edad del padre, España, Estandarización, Radiación solar, Razas, Razón de masculinidad al nacer, Vitamina D

Resumen

Presentamos un análisis de la razón de masculinidad al nacer en España desde finales del siglo xix hasta la actualidad.

Se hace una explotación muy detallada para el período 1975-2019 sobre la base de más de 20 millones de fichas de nacimientos. Además de constatar la escasa fiabilidad de los registros de los nacimientos en las primeras décadas del siglo xx, hemos determinado que, al contrario de lo generalmente aceptado, esta ratio no es constante. Nuestros datos muestran que la edad y la raza de los progenitores, el orden de nacimiento, el estado civil de las madres y la intensidad de la radiación solar tienen una clara influencia en dicho indicador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-18

Cómo citar

Sánchez Barricarte, J. J. (2024). Análisis de la evolución histórica de la razón de masculinidad al nacer en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (182), 139–166. https://doi.org/10.5477/cis/reis.182.139

Número

Sección

Artículos