Estudios en etnometodología

Authors

  • A. Javier Izquierdo Martín Universidad Nacional de Educación a Distancia

Abstract

Al objeto de recordar que, además de una actividad profesional especializada, la investigación social es también una actividad «ordinaria », esto es, una característica endógena o propia de los diferentes campos/objetos de estudio definidos por la ciencia social, nada resulta tan útil como la llamada etnometodología, una línea de investigación radicalmente «radical» sobre los procedimientos rutinarios de comunicación verbal (métodos conversacionales) y escrita (métodos documentales) que sustancian el conocimiento de sentido común de las estructuras sociales de la vida cotidiana. El programa de este cuerpo de investigaciones fue esbozado inicialmente por el sociólogo estadounidense Harold Garfinkel en una serie de trabajos publicados entre fines de la década de 1950 y principios de los sesenta, cuyas fuentes originales de inspiración teórica (léase también: legitimación académica) —principalmente, la teoría de la acción social de Parsons, la fenomenológica social de Alfred Schutz y el pragmatismo lingüístico del segundo Wittgenstein— se renovaron años más tarde con el añadido de una extraña mixtura de «cosas sociales » durkheimianas entendidas, a la manera heideggeriana, como «cosas» a secas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-02-29

How to Cite

Izquierdo Martín, A. J. (2024). Estudios en etnometodología. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (118), 207–231. Retrieved from https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1382

Issue

Section

Crítica de libros