Las sociologías del conocimiento científico
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.43.75Keywords:
Sociología del conocimiento, Conocimiento científicoAbstract
En los últimos años se han desarrollado diversas corrientes de Sociología del Conocimiento Científico, rivalizando con la Sociología de la Ciencia Mertoniana, compartiendo un origen común en los cambios ocurridos en Sociología como resultado de la critica al funcionalismo, y en la Filosofía de la Ciencia como resultado de la crítica del neopositivismo. Cinco enfoques distintos se identifican y se discuten: (1) el "Strong Program" de D. Bloor, B. Barnes, y otros, y sus interpretaciones; (2) el programa relativista de R. Collins y T. Pinch; (3) el trabajo constructivista de los estudios de laboratorio realizados por B. Latour, S. Woolgar, y K. Knorr-Cetina; (4) la propuesta de análisis del discurso científico de M. Mulkay, G. N. Gilbert, y sus seguidores; (5) la etnometodologia del trabajo científico desarrollado por H. Garfinkel y M. Lynch. Se ofrecen reflexiones críticas en torno a algunos problemas generales que presentan estas variaciones teóricas de la Sociología del Conocimiento
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.