Anhelos y recelos alimentarios su prefiguración en la literatura utópica del siglo XIX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.153.61

Palabras clave:

Análisis de textos • Hábitos alimentarios • Imaginarios colectivos • Racionalidades • Utopía, Análisis de textos, Hábitos alimentarios, Imaginarios colectivos, Racionalidades, Utopía

Resumen

Sabemos cómo debemos comer pero no comemos como debemos. Esta paradoja del comensal actuales objeto de debate entre sociólogos, nutricionistas y responsables de salud. Las dificultades para afrontarla sugieren ensayar aproximaciones diferentes a las habituales. Pensar el comer desde los imaginarios colectivos que pueden entrar en colisión quizá arroje nueva luz sobre dicha paradoja. Aquí ensayamos ese acercamiento a partir de cuatro textos canónicos de la literatura utópica en los albores de la revolución industrial. Su análisis revela un conflicto de larga duración entre dos modos de imaginar la comida ideal: el de las utopías modernas e ilustradas, que comparten los expertos en nutrición, y el de las utopías populares, donde una cierta racionalidad social, basada en los hábitos y tradiciones culinarias, se opone a una alimentación racional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Lizcano, E., & Herrera-Racionero, P. (2024). Anhelos y recelos alimentarios su prefiguración en la literatura utópica del siglo XIX. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (153), 61–76. https://doi.org/10.5477/cis/reis.153.61

Número

Sección

Artículos