Para una sociología de las mediaciones cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.153.111

Palabras clave:

Agencia • Cartografía • Constructivismo • Metodología • Teoría del actor-agente • Teoría sociológica, Agencia, Cartografía, Constructivismo, Metodología, Teoría del actor-agente, Teoría sociológica

Resumen

En este texto planteo una forma alternativa de acercarse a la realidad social desde un punto de vista sociológico. Se trata de la exposición de una sociología de las mediaciones sociales, una propuesta que se nutre especialmente de la teoría del actor-red. Partiendo de una noción de la realidad social como articulación de elementos heterogéneos, y conceptualizando la agencia como producción múltiple y distribuida de transformaciones, abogo por considerar la mediación como unidad de observación de la sociología. A partir de ahí, propongo el uso de una herramienta metodológica: la cartografía impresionista. Combinando el trabajo minucioso de un enfoque cartográfico junto con el impresionismo de la sociología formalista, es posible construir una metodología operativa que permite elaborar teorías sociológicas de corto y medio alcance al mismo tiempo que resulta posible describir un caso histórico y localmente situado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Muriel, D. (2024). Para una sociología de las mediaciones cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (153), 111–126. https://doi.org/10.5477/cis/reis.153.111

Número

Sección

Artículos