¿Personas mayores en autonomía conectada? Promesas y retos en la tecnologización del cuidado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.152.105

Palabras clave:

Autonomía, Ética empírica, Formas relacionales, Personas mayores, Teleasistencia domiciliaria

Resumen

Este artículo propone una interpretación etnográfica de cómo, en un
contexto de cuidado familiar en transición, servicios de teleasistencia
españoles buscan proveer a las personas mayores de vínculos sociales
para prevenir su aislamiento, articulando una infraestructura de conexión
y monitorización para promover lo que denominamos «autonomía
conectada». Para funcionar estos servicios necesitan articular redes de
«contactos». Empleamos diferentes acepciones del término figuración
para entender los significados de la materialización práctica de diferentes
formas relacionales por parte de estos servicios, prestando atención a:
los roles que hacen disponibles; con qué otras figuraciones relacionales
se encuentran y qué ocurre al encontrarse. A partir de esta descripción,
abrimos un debate ético acerca de las promesas y retos relacionales que
enfrentan los intentos por tecnologizar el cuidado de las personas
mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-23

Cómo citar

Sánchez Criado, T., & Domènech, M. (2024). ¿Personas mayores en autonomía conectada? Promesas y retos en la tecnologización del cuidado. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (152), 105–120. https://doi.org/10.5477/cis/reis.152.105

Número

Sección

Artículos