Proceso de convivencia y sustitución de las instituciones eclesiásticas por las civiles en la acción social del Estado liberal

Autores/as

  • Myriam Fernández Herrero Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.118.27

Palabras clave:

Iglesia Católica, Instituciones Religiosas, Sector Público, Políticas Públicas, Política Social, Beneficencia, Securalización, Siglo XIX, España

Resumen

Se analiza el proceso, emergido de la Ilustración, de convivencia y sustitución de las instituciones eclesiásticas por las civiles en la acción social del Estado liberal español a lo largo del siglo XIX, marcado por el reformismo. Desde la perspectiva históricoinstitucional se analiza la interactuación de las posiciones políticas, así como los objetivos e instrumentos que actores laicos y religiosos defienden en torno a este tema y otros conexos en cada gobierno (desamortización, reforma del gobierno local, orden público). La Iglesia, hasta entonces conformadora exclusiva del modelo asistencial, y todo el esquema de poder monárquico, reaccionan y rehacen su espacio político en los nuevos poderes legislativo y judicial, al mismo tiempo que las facciones del liberalismo configuran el poder ejecutivo territorial, central y periférico, básico en el nuevo Estado. Finalmente, la Iglesia convivirá sin dejar de influir la definición, e incluso la gerencia del modelo público, que bajo la presión de la industrialización se modernizará en un contexto de democratización (formal) de la representación política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Fernández Herrero, M. (2024). Proceso de convivencia y sustitución de las instituciones eclesiásticas por las civiles en la acción social del Estado liberal. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (118), 27–63. https://doi.org/10.5477/cis/reis.118.27

Número

Sección

Artículos