Vaciar y llenar, o la lógica espacial de la neoliberalización

Autores/as

  • Jaume Franquesa Institut Català d’Antropologia

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.118.123

Palabras clave:

Regeneración Urbana, Neoliberalismo, Producción Social del Espacio, Etnografía, Mallorca

Resumen

El presente artículo propone el análisis de la producción del espacio como estrategia metodológica para analizar, desde las ciencias sociales, los procesos de neoliberalización y el funcionamiento de los flujos de capital en nuestras ciudades. El interés de esta propuesta reside en la creciente penetración de políticas neoliberales en nuestro país, una penetración singularmente tangible en el campo de la planificación urbanística. Combinando la discusión teórica con la presentación de un estudio de caso del centro histórico de Palma (Mallorca), el artículo muestra cómo la dinámica del valor de cambio y la creación de plusvalías no suceden en una supuesta esfera económica exenta regida por sus propias leyes, sino que necesariamente deberá articularse con relaciones sociales de carácter extramercantil a las que movilizará y reformulará exigiéndoles que se ajusten a las necesidades de reproducción (y expansión) del sistema de acumulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Franquesa, J. (2024). Vaciar y llenar, o la lógica espacial de la neoliberalización. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (118), 123–150. https://doi.org/10.5477/cis/reis.118.123

Número

Sección

Artículos