Tras la autoestima variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía

Autores/as

Resumen

La autoestima es hoy la consigna y, como tal, el requisito indispensable para ser feliz. Sin embargo, la felicidad deviene en horizonte difuminado e irreal y, así, el individuo se afana por cumplir antes tal requisito —quererse, explicarse, comprenderse— convirtiéndolo en la meta que alcanzar o, acaso, en el único bien que se persigue por sí mismo. Poco importa qué sea en rigor la autoestima: lo mismo da para un roto que para un descosido, todo lo abarca y a ella se recurre
de continuo para dar con la causa última del comportamiento, los motivos, el carácter o la coyuntura personal. He aquí el Yo actual; atribulado, desconcertado, iluminado de tanto en tanto y sin renunciar nunca a ocuparse de sí.
De todo ello nos habla Francisco Vázquez, aunque no para ofrecer un nuevo diagnóstico en torno a la cuestión de la identidad individual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Ampudia de Haro, F. (2024). Tras la autoestima variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (117), 185–213. Recuperado a partir de https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1396

Número

Sección

Crítica de libros