¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida española 1980 a 2009

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.39

Palabras clave:

Cambio social, Causas de muerte, Esperanza de vida, Longevidad, Mortalidad

Resumen

Este trabajo describe y explica de forma interdisciplinar las tendencias
recientes de la esperanza de vida al nacimiento en España. Se utilizan
dos metodologías: regresión lineal segmentada y descomposición de la
esperanza de vida. El estudio consta de tres partes. Primero, se
describen los factores demográficos que se encuentran tras el aumento
de más de 40 años en la esperanza de vida al nacimiento de 1910 a
2009. Segundo, se analiza el efecto que el cambio de la mortalidad, por
causa de muerte, en mayores de 65 años ha tenido en esa esperanza
de vida en 1980-2009. Y tercero, se aportan las causas socioepidemiológicas
que hay detrás de dicho incremento. Se concluye que
ese aumento se debe principalmente a la reducción de la mortalidad en
las edades avanzadas y a la disminución de la mortalidad por
enfermedades cardiovasculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

García González, J. M. (2024). ¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida española 1980 a 2009. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (148), 39–60. https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.39

Número

Sección

Artículos