Tensiones sociales en la representación fotográfica del periodo 1870-1930

Autores/as

  • José Romero Tenorio Investigador en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS-Paris), Institut Acte- Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y Profesor Asociado Universidad Católica de Pereira (Colombia) https://orcid.org/0000-0003-0088-6246

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.135

Palabras clave:

Antropología visual, Determinación del significado social, Fotografía, Investigación sobre la familia, Migración campociudad, Tensiones sociales

Resumen

En Italia, antes del éxodo rural de los años cincuenta, hubo un éxodo
simbólico en sentido contrario. El capital simbólico de la cultura
moderna penetró en el mundo rural. La sociedad tiene sus válvulas que
dosifican la presión, anunciando y preparando los cambios sociales.
Este artículo analiza una de esas válvulas, la fotografía de familia de
finales del siglo xix y principios del xx. A través de singulares retratos,
veremos ese papel de dispatcher entre la realidad psíquica, la realidad
social y la realidad material que jugaba la fotografía en los intersticios
de la sociedad: empalme de emociones, aparejador entre el mundo
rural y el mundo urbano, ritual de pasaje que canaliza las pulsiones,
medida de lo que se considera lícito o no en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Romero Tenorio, J. (2024). Tensiones sociales en la representación fotográfica del periodo 1870-1930. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (148), 135–156. https://doi.org/10.5477/cis/reis.148.135

Número

Sección

Artículos