El espaciamiento de los nacimientos: una estrategia para conciliar trabajo y familia en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.128.11

Palabras clave:

Intervalo entre nacimientos, Conciliación, Empleo, Fecundidad, Trabajo doméstico, Planificación familiar, España

Resumen

Los intervalos entre nacimientos apenas han sido considerados un fenómeno de interés en los países desarrollados, sino una mera consecuencia de las decisiones de los individuos sobre el tamaño total de la familia y la edad al tener el primer hijo. Sin embargo, es posible que las mujeres espacien los nacimientos de forma estratégica para hacer que el empleo y la maternidad sean más compatibles. El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre el análisis de la influencia que el apego a trabajar fuera del hogar por parte de las mujeres y el hecho de recibir ayuda con las tareas domésticas pueden ejercer sobre la duración del intervalo entre el primer nacimiento y el segundo. Para ello, tomo la información de una muestra de 871 mujeres españolas con edades entre los 35 y los 49 años. Los datos han sido extraídos de la Encuesta de Fecundidad y Familia para España, llevada a cabo en 1995. Los resultados obtenidos a través de modelos de regresión lineal multivariada indican que un fuerte apego al trabajo fuera del hogar afecta negativamente sobre la duración del intervalo entre los dos primeros nacimientos, en especial entre mujeres con un nivel alto de educación. No obstante, el efecto positivo de recibir ayuda con las tareas domésticas puede contrarrestar la influencia de las características mencionadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Cordero, J. (2024). El espaciamiento de los nacimientos: una estrategia para conciliar trabajo y familia en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (128), 11–33. https://doi.org/10.5477/cis/reis.128.11

Número

Sección

Artículos