Contingencia y crisis. Apuntes para una sociología atenta al fracaso y a lo imprevisto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.147.89

Palabras clave:

Acción social, Constructivismo social, Crisis económicas, Elección Racional, Fracaso, Predicción, Modelos de toma de decisiones

Resumen

El artículo se propone como un acercamiento crítico a los modelos
normativistas y acciorracionalistas de la sociología partiendo de la idea de
que sobrevaloran las capacidades agenciales para entender y evaluar los
mecanismos de la vida social. Frente a esos planteamientos teóricos
proponemos que la contingencia y el fracaso (con la que no cuentan esas
perspectivas) comparezcan como realidades constantes, inevitables e
idóneas para comprender la acción social. En ese recorrido nos apoyamos
en la propuesta de Ramos sobre la dimensión trágica de la acción, además
de en la reformulación por parte de Arendt del concepto heideggeriano de
cuidado. Finalmente, recalamos en la crítica a la función atribuida a
determinados expertos en el escenario actual de la crisis económica,
desde el presupuesto sobre su capacidad para predecir y corregir los
rumbos sociales orientándolos hacia la consecución del éxito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Rodríguez Fouz, M., Tejero Villalobos, O., & Sánchez de la Yncera, I. (2024). Contingencia y crisis. Apuntes para una sociología atenta al fracaso y a lo imprevisto. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (147), 89–106. https://doi.org/10.5477/cis/reis.147.89

Número

Sección

Artículos