Significados del espacio público y exclusión de las personas sin hogar como un proceso de movilidad forzada

Autores/as

  • Santiago Bachiller Universidad Nacional de la Patagonia Austral/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.128.125

Palabras clave:

Marginación, Personas sin Hogar, Vivienda, Políticas Públicas, Espacio Público

Resumen

A lo largo de la historia, las personas sin hogar han sido asociadas con el nomadismo, con la pobreza errante. En el presente trabajo se sostiene que la exclusión social que afecta a quienes residen en la vía pública se expresa a través de un proceso de movilidad forzada. En primer lugar, se consideran los factores o agentes que promueven dicha movilidad forzada. Luego, se reflexiona sobre las medidas legales que pretenden dar coherencia a las distintas iniciativas encaminadas a erradicar a las personas sin hogar de determinados territorios. Estas «leyes anti-homeless» sostienen promover una regulación más eficiente del espacio público. No obstante, en la actualidad, la movilidad forzada de las personas sin hogar guarda relación con el auge de ciertas definiciones restringidas del espacio público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Bachiller, S. (2024). Significados del espacio público y exclusión de las personas sin hogar como un proceso de movilidad forzada. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (128), 125–137. https://doi.org/10.5477/cis/reis.128.125

Número

Sección

Notas de Investigación