Abstención diferencial en Cataluña y en la Comunidad de Madrid: explicación sociopolítica de un fenómeno urbano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.69

Palabras clave:

Abstención diferencial, Análisis ecológico, Cataluña, Madrid, Elecciones Generales, Elecciones autonómicas

Resumen

La abstención diferencial entre elecciones generales y autonómicas en
España presenta dos características recurrentes: es más elevada en las
comunidades autónomas de Cataluña y de Madrid, y tiende a concentrarse
en las áreas metropolitanas de las ciudades de Barcelona y Madrid. ¿Qué
puede explicar estas dos pautas territoriales? A los intentos de explicación
del fenómeno, aportamos en este artículo nuevos elementos utilizando datos
censales a nivel de sección. La principal conclusión es que la desmovilización
registrada en estas elecciones se relaciona con algunos rasgos de la
estructura sociodemográfica de las áreas metropolitanas de ambas
comunidades: mayor presencia de electorado joven, mayor desempleo y
mayor porcentaje de electores no nacidos en la comunidad autónoma. Por
otro lado, un factor político como es la implantación electoral socialista
aparece también como elemento significativo para explicar los diferenciales
de abstención. La combinación de los elementos citados permite dar una
imagen más clara de quién deja de votar en estas elecciones autonómicas y
proporciona nuevas pistas para construir una explicación más general del
fenómeno de la llamada abstención diferencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Vallés, J. M., & Liñeira, R. (2024). Abstención diferencial en Cataluña y en la Comunidad de Madrid: explicación sociopolítica de un fenómeno urbano. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (146), 69–92. https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.69

Número

Sección

Artículos