¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.147

Palabras clave:

Cultura popular, Estilos artísticos, Música, Pierre Bourdieu, Sociología del arte

Resumen

En este trabajo nos acercamos al análisis del canon estético del pop-rock
español, entendiendo por este a los músicos, grupos y obras que han
tenido más infl uencia en el género en España. Partiendo de la sociología
del arte de Bourdieu, y de su aplicación en los estudios de música
popular, hemos analizado las encuestas realizadas entre la crítica musical
española, pero también entre los músicos, planteándonos la hipótesis de
si existe un canon estético autóctono, o si este está determinado por la
infl uencia anglófona. A partir de los listados o rankings publicados, ya
fuese en libros o en revistas generalistas o especializadas, hemos
combinado estos datos para obtener un meta-ranking, que hemos
contrastado con algunas pruebas estadísticas. De aquí se han obtenido
algunos rasgos propios del canon estético español, y algunos
compartidos con el canon anglosajón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

del Val Ripollés, F., Noya, J., & Martín Pérez Colman, C. (2024). ¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (145), 147–180. https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.147

Número

Sección

Artículos