La inserción laboral de ex reclusos. Una aproximación cualitativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.181

Palabras clave:

Cárceles, Entorno social, Formación para el empleo, Integración social, Motivacion, Presos, Redes de apoyo, Relación entre castigo y rehabilitación

Resumen

Uno de los debates recurrentes en criminología pivota en la efectividad
de las diversas medidas adoptadas desde el sistema penitenciario para
la reinserción de la población reclusa. En este artículo abordamos
específi camente el análisis de hasta qué punto la formación
ocupacional y los programas de trabajo en los centros penitenciarios
contribuyen a la reinserción social y laboral de los internos y ex
internos. El punto de partida es una investigación llevada a cabo en
Cataluña mediante entrevistas semiestructuradas a expertos y a
reclusos y ex reclusos. Los principales resultados que se resaltan son:
a) la formación ocupacional y el trabajo en los talleres contribuyen
moderadamente a la reinserción de los reclusos, según su motivación
personal y recursos sociales; b) no obstante, su función más
determinante recae en sus aspectos terapéuticos y educativos en la
propia prisión, que ayuda a mantener el orden e, indirectamente, a la
resocialización de los reclusos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

Esteban Apreda, F. O., de Alós-Moner Vila, R., Jódar Martínez, P., & Miguélez Lobo, F. (2024). La inserción laboral de ex reclusos. Una aproximación cualitativa. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (145), 181–204. https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.181

Número

Sección

Notas de Investigación