Diseños muestrales en hogares diferencias y similitudes entre muestras probabilísticas y muestras con rutas y cuotas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.171.23

Palabras clave:

Método de cuotas, • Método de rutas, Muestreo aleatorio, Muestreo por conglomerados en varias etapas, Selección muestral

Resumen

Este artículo compara la representatividad lograda en tres encuestas presenciales en el hogar. Dos emplean muestreos probabilísticos y la tercera una selección de las unidades últimas mediante un sistema de rutas y cuotas, llevando a cabo sustituciones «automáticas» cuando no se consigue una respuesta. Se busca contrastar la hipótesis de que la representatividad lograda por un muestreo por rutas y cuotas (con sustitución) es similar a la conseguida en muestreo de viviendas (sin sustitución) basado en el Padrón. Los resultados muestran grandes diferencias en el nivel educativo mostrado por las muestras probabilísticas, con desviaciones superiores al 25%. Los resultados son diferentes en las variables de empleo, donde las encuestas con cuotas sobreestiman las tasas de actividad (en 2,5 puntos porcentuales) y paro (en 9,5 puntos porcentuales).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-12

Cómo citar

Díaz de Rada, V., & Valentín Martínez. (2024). Diseños muestrales en hogares diferencias y similitudes entre muestras probabilísticas y muestras con rutas y cuotas. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (171), 23–42. https://doi.org/10.5477/cis/reis.171.23

Número

Sección

Artículos