Emociones y decisión de voto los componentes de voto en las elecciones generales de 2016 en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.115

Palabras clave:

Comportamiento electoral, Elecciones generales, Emociones, Modelos de ecuaciones estructurales

Resumen

El estudio de las emociones ha resurgido en los últimos veinte años desde diferentes espacios disciplinares y con diferentes enfoques teóricos y engranajes metodológicos, si bien su incorporación en el ámbito de la ciencia política no ha sido sencillo. Bajo una lectura complementaria de la relación que emociones y razón guardan entre ellas, nos proponemos en este trabajo realizar un análisis del papel que las emociones puedan tener en la decisión de voto. Para ello, el convulso y confuso contexto político que se produjo en las elecciones generales de 2016 en España, tras un intento fallido de formación de gobierno, resulta el escenario idóneo en el cual analizar y estudiar el impacto que en la decisión de voto de los electores jugó, junto a otros componentes tradicionales, el elemento emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Jaraiz, E., Lagares, N., & Pereira, M. (2024). Emociones y decisión de voto los componentes de voto en las elecciones generales de 2016 en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (170), 115–136. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.115

Número

Sección

Artículos