Universidad pública frente a universidad privada ¿qué efectos tiene sobre el éxito profesional de los universitarios españoles?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.169.21

Palabras clave:

Empleo, Éxito profesional, • Nivel social, Salarios, Universidad privada, Universidad pública

Resumen

El crecimiento de la oferta de estudios por parte de las universidades privadas es uno de los fenómenos más importantes en la educación universitaria contemporánea. Dado que el coste de los estudios en las universidades privadas suele ser significativamente mayor que en las universidades públicas, es interesante evaluar el retorno de este mayor esfuerzo financiero. En la presente investigación se evalúa para el caso español la rentabilidad obtenida de estudiar en una universidad privada frente a una pública, a través de medidas objetivas del éxito profesional. Los resultados indican que la rentabilidad es nula: estudiar en una universidad privada no afecta comparativamente ni a los salarios ni a la clase social ocupacional. Se observa un efecto positivo a corto plazo, si bien poco significativo, en términos de una mayor probabilidad de encontrar un puesto de trabajo en un espacio corto de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Canal Domínguez, J. F., & Rodríguez Gutiérrez:, C. (2024). Universidad pública frente a universidad privada ¿qué efectos tiene sobre el éxito profesional de los universitarios españoles?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (169), 21–40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.169.21

Número

Sección

Artículos