Límites socioeconómicos a la extensión de la lengua española en los Estados Unidos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.3

Palabras clave:

Cualifi caciones laborales, Requisitos de empleo, Sectores económicos, Lengua española, Estados Unidos de América

Resumen

Este artículo analiza los mecanismos de mercado y las constricciones
institucionales que condicionan la valoración y extensión social de la
lengua española en El Paso (Texas, Estados Unidos). Los resultados
se presentan a través del análisis de empresas y sectores de actividad
caracterizados por una diferente intensidad lingüística del producto y
del proceso productivo. Se realizaron entrevistas en profundidad observando
que en los sectores de menor califi cación son frecuentes las
prácticas y gestión de trabajo «solo en español». Los requisitos lingüísticos
de conocimiento de español formal aparecen sólo en actividades
muy concretas y profesionalizadas. Los sectores de demanda emergente
en español, como los centros de atención de llamadas, optan por
el español patrimonial como instrumento de trabajo y como forma de
conseguir mano de obra abundante y barata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Alarcón Alarcón, A., & Heyman, J. (2024). Límites socioeconómicos a la extensión de la lengua española en los Estados Unidos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 3–20. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.3

Número

Sección

Artículos