Los determinantes de la satisfacción con las políticas de bienestar del Estado autonómico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.45

Palabras clave:

Comunidades Autónomas, Descentralización, Satisfacción ciudadana, Servicios públicos, Sanidad, Educación, Pensiones

Resumen

Los indicadores basados en la satisfacción ciudadana que permitan la
comparación territorial del rendimiento de las políticas podrían útiles
en Estados descentralizados. Pero ¿qué hay detrás de la (in)satisfacción
con las políticas? En el artículo se examina la satisfacción de los
españoles con tres políticas: educación, sanidad (cuyas competencias
recaen en las Comunidades Autónomas) y pensiones (Gobierno central),
mediante una encuesta representativa a nivel autonómico. Se concluye
que existen diferencias en el grado de satisfacción entre las distintas
Comunidades, especialmente cuando la competencia recae en los
gobiernos autonómicos. Aunque se reducen, estas diferencias persisten
incluso cuando se controlan los efectos de las variables individuales y
regionales socioeconómicas. Partiendo de esta base, puede ser prometedor
estudiar en qué medida distintos grados de satisfacción se deben
a diferentes modelos de gestión en educación y sanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Díaz Pulido, J. M., Del Pino Matute, E., & Palau, P. (2024). Los determinantes de la satisfacción con las políticas de bienestar del Estado autonómico. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 45–84. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.45

Número

Sección

Artículos