Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones Generales de 2008

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.163

Palabras clave:

Polarización mediática, Campañas electorales, Coberturas negativas, Elecciones 2008, España

Resumen

Este trabajo pretende entender el modo de actuar de la prensa de
referencia española en el contexto de unas elecciones muy concretas:
Las Elecciones Generales de 2008. Para ello, hemos analizado la
cobertura de parte de la prensa de referencia (El País, El Mundo y
Abc) para comprobar si la selección de temas (agenda setting) y su
encuadre (framing) tuvo una intención política y estratégica, además
de meramente informativa. La prensa dispone, por lo menos, de dos
opciones en el contexto de unas elecciones: presentar a sus lectores
una cobertura más bien neutral o, por el contrario, teñirla de un claro
partidismo. Nuestros datos indican que ha sido esta última la opción
mayoritaria, tomando, además, la vía del ataque al adversario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Rodríguez Castromil, A. (2024). Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones Generales de 2008. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 163–174. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.163

Número

Sección

Notas de Investigación