Representaciones de la ciudadanía en los servicios públicos reconocimiento, mérito y autonomía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.189

Palabras clave:

Ciudadanía, Administración pública, Servicios públicos, Inmigración, Brecha generacional, Clase social

Resumen

Atendiendo a las variables de nacionalidad, generación y clase social, el
artículo analiza las representaciones de la condición de ciudadano en el
ámbito de los servicios públicos. Mediante la combinación de tres lógicas, la
del reconocimiento, la de la autonomía y la del mérito, los discursos rompen
la esencia de la noción clásica de ciudadanía, modulando relatos diversos
de prácticas y experiencias sobre lo que implica ser ciudadano. Mediante el
análisis del discurso producido desde distintas condiciones sociales, a través
de grupos de discusión, es posible comprender los principales elementos de
valor asociados al concepto de ciudadanía. El avance de las estrategias que
premian el mérito individual deja en un segundo plano la lógica del reconocimiento
universal, con importantes efectos en los grupos más vulnerables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Martín Pérez, A., Martín Coppola, E., Gentile, A., & Gutiérrez Sastre, M. (2024). Representaciones de la ciudadanía en los servicios públicos reconocimiento, mérito y autonomía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (139), 189–200. https://doi.org/10.5477/cis/reis.139.189

Número

Sección

Notas de Investigación