Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.41

Palabras clave:

Desempleo, Política laboral, Empleabilidad, Estado Social, Orientación, Subjetividad

Resumen

En las últimas décadas se ha producido una importante mutación en la
concepción del desempleo, reforzándose las interpretaciones que ponen
el énfasis en el gobierno de las voluntades personales. Las políticas
de activación han encarnado en gran medida este proceso de mutación
de la noción de desempleo. Con la extensión de este paradigma de
intervención, el centro de atención pasa a ser progresivamente el gobierno
de la subjetividad. El objetivo de este artículo es el de presentar
algunos de los resultados de una reciente investigación de carácter
cualitativo sobre las nuevas políticas activas de empleo. Con el estudio
de las vivencias de estos modelos de intervención por parte de diversos
actores que participan en estas experiencias, esta investigación indaga
en los modos de gestión de las paradojas bajo las que se produce el
sujeto en el paradigma de activación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Serrano Pascual, A., Fernández Rodríguez, C. J., & Artiaga Leiras, A. (2024). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (138), 41–62. https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.41

Número

Sección

Artículos