La inestabilidad del empleo en las trayectorias laborales un análisis cuantitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.135

Palabras clave:

Movilidad laboral, Trayectorias laborales, Mercado de trabajo, Subempleo, Temporalidad, Estabilidad, Datos de panel

Resumen

El objetivo de la nota de investigación es mostrar en qué medida es posible
hablar en España de la existencia de trayectorias laborales permanentemente
precarias o discontinuas, más allá del conocido efecto edad. A
partir de las variables disponibles para el período 2001-2006 del Panel de
Desigualdades de la Fundació Jaume Bofi ll se ha desarrollado un análisis
de conglomerados combinado con un análisis de regresión logística. Los
resultados de este análisis muestran que el género y la edad se encuentran
entre las variables más importantes a la hora de determinar los itinerarios
precarios. Los resultados también parecer indicar la existencia de
una ruptura generacional en las trayectorias laborales, aunque la escasa
longitud de las series disponibles no permite afi rmar que esta ruptura sea
extensible a cualquier tipo de perfi l social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Verd Pericás, J. M., & Lopez Andreu, M. (2024). La inestabilidad del empleo en las trayectorias laborales un análisis cuantitativo. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (138), 135–148. https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.135

Número

Sección

Notas de Investigación