Comer en Utopía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.79

Palabras clave:

Hábitos alimentarios, Utopías, Modernidad, Preparación alimentaria, Conocimiento experto

Resumen

Los estudios sociales sobre alimentación y las autoridades responsables
de este campo coinciden en resaltar la situación paradójica del
comensal actual: se sabe cómo se debe comer pero no se come como
se debe. Enfrentarse con éxito a las paradojas suele requerir un cierto
distanciamiento —lingüístico y disciplinar— que ofrezca la sufi ciente
perspectiva. Aquí se propone hacerlo desde la perspectiva histórica que
una sociología de la utopía puede aportar al confl icto entre imaginarios
alimentarios. Para ello, este artículo revisará los elementos comunes
del pensamiento utópico/distópico en orden a extraer las categorías de
mayor interés para un análisis sociológico de las políticas y comportamientos
alimentarios. Después, recorreremos los modos en que algunas
de las utopías clásicas han enfocado —o desenfocado— la cuestión de
la comida e intentaremos sacar algunas conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Herrera Racionero, P., & Lizcano Fernández, E. (2024). Comer en Utopía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (137), 79–98. https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.79

Número

Sección

Artículos