Integración monetaria y rendición de cuentas en Europa. 1988-1994

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.99

Palabras clave:

Voto económico, Integración europea, Partidos políticos, Ideología, Contexto político

Resumen

La rendición de cuentas se basa en la percepción del votante de que el
gobierno es capaz de infl uir en el resultado económico bajo evaluación.
Los procesos de integración económica pueden reducir el margen del
que disponen los gobiernos a la hora de actuar. Este artículo analiza en
qué medida los cambios institucionales llevados a cabo en 12 países
europeos en el contexto de integración monetaria europea afectaron el
voto económico. Además, aborda la pregunta de si dicho efecto está
relacionado con la retórica partidista. Para ello, lleva a cabo un análisis
empírico en 12 países europeos en dos puntos en el tiempo. Los
resultados del estudio muestran que el voto económico es menor entre
votantes favorables a una mayor integración monetaria. Dicho efecto
está condicionado por la retórica partidista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Menéndez González, I. (2024). Integración monetaria y rendición de cuentas en Europa. 1988-1994. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (137), 99–120. https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.99

Número

Sección

Artículos