La muerte está en el aire: los bombardeos en Cataluña, 1936-1939

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.25

Palabras clave:

Guerra Civil, Violencia política, Bombardeos, España

Resumen

Este artículo analiza la variación en los bombardeos que tienen lugar
durante guerras civiles de tipo convencional. Se plantean varias hipótesis
partiendo de un marco teórico que pone el acento en el papel de
los factores políticos para explicar la violencia. Además, se tienen en
cuenta factores emocionales como las aspiraciones de venganza de los
ciudadanos. Las hipótesis se ponen a prueba mediante datos sobre los
bombardeos perpetrados por el bando franquista en 1.062 municipios
de Cataluña durante la Guerra Civil española (1936-1939). Los resultados
confi rman que los ataques aéreos tienen una relación positiva con
el apoyo local al bando contrario en las elecciones democráticas de
preguerra, así como con las ejecuciones perpetradas por el grupo rival
durante la guerra. El primer resultado coincide con la hipótesis política;
el segundo, con la hipótesis de la venganza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-10-02

Cómo citar

Bacell i Ventura, L. (2011). La muerte está en el aire: los bombardeos en Cataluña, 1936-1939. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (136), 25–48. https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.25

Número

Sección

Artículos