La simulación basada en agentes: una nueva forma de explorar los fenómenos sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.91

Palabras clave:

Simulación, Experiementos, Complejidad, Análisis no lineal, Consecuencias no intencionadas, Heterogeneidad, Mecanismos

Resumen

La simulación basada en agentes es un nuevo método de investigación
que permite tratar de manera sencilla la complejidad, la emergencia y la
no-linealidad típica de muchos fenómenos sociales. En este artículo definiremos
la simulación basada en agentes —presentando sus distintas
variedades—, ilustrándola a partir de un ejemplo clásico: el modelo de
segregación urbana de Schelling, que intenta explicar cómo es posible
que surjan guetos en ciudades cuyos habitantes no tienen prejuicios
étnicos. Finalmente, se consideran algunas de sus posibles aplicaciones:
desarrollar, formalizar y evaluar teorías sociológicas; decidir entre
teorías diferentes sobre un mismo fenómeno; integrar teorías en un mismo
marco común; explicar dinámicas sociales a través de sus micromecanismos;
realizar experimentos virtuales; evaluar políticas sociales y
sus resultados a priori; y predecir algunos fenómenos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-10-02

Cómo citar

García-Valdecasas Medina, J. I. (2011). La simulación basada en agentes: una nueva forma de explorar los fenómenos sociales. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (136), 91–110. https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.91

Número

Sección

Artículos