Gentrificación, clase y capital cultural transformaciones económicas y socioculturales en barrios pericentrales de Santiago de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.166.107

Palabras clave:

Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), Conflictos simbólicos, Diferenciación socia, Gentrificación, Prácticas y consumo culturales

Resumen

Las descripciones socioculturales de la gentrificación en Santiago se han concentrado en el «nuevo habitante», sus estilos de vida y la oferta cultural y comercial asociada, pero sin acercarse a alguna variable explicativa. Este artículo pretende abordar las transformaciones socioculturales de estos barrios, no solo describiendo los síntomas de las luchas simbólicas observadas (prácticas y consumo cultural), sino profundizando sobre sus factores estructurantes. A partir de una encuesta en cuatro barrios pericentrales, un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y un análisis de respuestas abiertas, se observaron importantes diferenciaciones en preferencias y gustos culturales, marcadas por variables como la edad y el nivel socioeconómico, lo cual enfatiza el rol de factores culturales en la «presión de desplazamiento», dentro de un proceso de gentrificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-15

Cómo citar

Marín, H., Ruiz-Tagle, J., López-Morales, E., Orozco, H., & Monsalves, S. (2024). Gentrificación, clase y capital cultural transformaciones económicas y socioculturales en barrios pericentrales de Santiago de Chile. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (166), 107–134. https://doi.org/10.5477/cis/reis.166.107

Número

Sección

Artículos