El efecto de la ponderación y la imputación en el sesgo de los estudios electorales en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.45

Palabras clave:

Encuestas, Estimación de voto, Imputación múltiple, Recuerdo de voto, Ponderación, Total Survey Error

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar la eficacia de las correcciones realizadas en encuestas electorales para ajustar el efecto de la no respuesta. Para ello se ponen a prueba distintos métodos de ponderación e imputación múltiple en todos los estudios preelectorales y postelectorales de elecciones generales al Congreso de los Diputados español llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas desde 1982. Los resultados muestran la ventaja de utilizar la variable recuerdo de voto en la ponderación cuando hay estabilidad en las preferencias de los electores. De modo complementario, para tratar la no respuesta, el uso de técnicas de imputación tiene un efecto limitado y condicionado por las variables incluidas en el modelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Cabrera-Álvarez, P., & Escobar, M. (2024). El efecto de la ponderación y la imputación en el sesgo de los estudios electorales en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (165), 45–64. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.45

Número

Sección

Artículos