Cultura organizacional y fusiones transnacionales: una aproximación al caso Maersk Sealand

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.141

Palabras clave:

Cambio organizativo, Cultura organizacional, Directivos, Organización del trabajo, Relaciones laborales, Trabajadores

Resumen

Dentro de la amplia tradición de estudios sobre fusiones empresariales en
el ámbito de la sociología de las organizaciones, la literatura ha prestado
particular atención a la influencia de las culturas organizacionales de las
empresas implicadas en tales procesos, así como a su origen nacional. La
presente investigación aborda la adquisición de Sealand (Estados Unidos)
por parte de Maersk (Dinamarca) en base a un estudio de caso de su
terminal en Algeciras. Ambas plantillas viven un complejo proceso de
integración en los primeros años 2000. La indagación sobre los factores
que condicionan el choque cultural experimentado conduce a una
revisión de sus culturas organizacionales y nacionales, así como a sus
repercusiones en el proceso posfusión. Los resultados obtenidos apuntan
a que ciertas diferencias en organización, estilo directivo y concepción de
las relaciones laborales han dificultado la integración de ambos colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Vallejo Peña, F. A. (2024). Cultura organizacional y fusiones transnacionales: una aproximación al caso Maersk Sealand. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (156), 141–158. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.141

Número

Sección

Artículos