Análisis de sentimiento en las campañas presidenciales: México 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.173.79

Palabras clave:

Análisis de sentimiento, Campañas electorales, Elecciones, • Percepción pública

Resumen

Twitter se ha convertido en un medio de promoción de opiniones que no ha pasado desapercibido para los agentes políticos. Este trabajo revisa las publicaciones hechas por los candidatos a la presidencia de México en las elecciones de 2018 para revisar el contenido de los mensajes de Twitter; las reacciones que producen, y a qué sentimientos apelan. La hipótesis que se sustenta es que, pese a que las redes sociales pueden ser consideradas como un elemento que fomenta las relaciones entre la clase política y la ciudadanía, esta herramienta funciona como un instrumento de información unilateral y solo reafirma interacciones recurrentes en la cultura política sin propiciar la participación ciudadana. Asimismo, se propone como instrumento metodológico el uso de herramientas computacionales, en particular el análisis de sentimiento, para obtener y analizar información relacionada al quehacer político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Ortiz Espinoza, Ángeles, & Espejel Trujillo, A. (2024). Análisis de sentimiento en las campañas presidenciales: México 2018. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (173), 79–100. https://doi.org/10.5477/cis/reis.173.79

Número

Sección

Artículos